

Fue un goleador empedernido. Poseía una intuición excepcional para ubicarse dentro del área en el lugar preciso para con un toque corto o de cabeza convertir el gol.
Goleador en Argentina (Atlanta, River e Independiente) y Brasil (Palmeiras) llega a Nacional para completar uno de los mejores equipos de nuestra historia. Los números oficiales son una prueba contundente: en Brasil hizo 65 goles, en Argentina 348 de los cuales 23 defendiendo a la selección Argentina y en Nacional convirtió 155.
Debuta el 16 de Agosto de 1969 frente a Danubio por el Campeonato Uruguayo triunfando Nacional 3 a 0 con dos tantos de Artime y uno de Saravia. De ahí en mas comenzó la carrera vertiginosa del goleador en Nacional. La hinchada concurría al estadio sabiendo que arrancaba ganando 1 a 0 si Artime estaba en la cancha.
Fue el máximo goleador de los últimos 30 años en Nacional donde convirtió 158 goles. Goleador de los Campeonatos Uruguayos de los años 1969 (24 goles), 1970 (21 goles) y 1971 (16 goles)
Su aporte fue decisivo para completar un equipo que arrasó todos los campeonatos que disputó.
No sólo fue importante dentro de la cancha, su temperamento y calidad humana fue fundamental en la unión del grupo.
El primer clásico que jugó fue el 28 de setiembre de 1969: Nacional le gana a Peñarol por 2 a 0 ( goles de Celio Taveira y Luis Artime).
El 2 de Marzo de 1971 se inicia el camino tras la conquista de la Copa Libertadores de América. Nacional 2 Peñarol 1. Artime empató en el minuto 85 y en el minuto 90 le convirtieron un penal que Mujica transformó en gol. El 9 de Junio Nacional se corona Campeón de la Copa Libertadores con goles de Espárrago y Artime. Posteriormente se gana la Intercontinental Panahtinaikos de Grecia también con goles suyos. Fue además 3 veces campeón uruguayo en los años 1969, 1970 y 1971.
El 3 de Mayo de 1972 por La Copa Libertadores de América jugó su último clásico previo a su partida a Fulmínense. Nacional 3 Peñarol 0. Los 3 goles los convirtió Luis Artime.
Se inició en Independiente de Junín, de la provincia de Mendoza.
En 1958 pasó a Atlanta, donde debutó en primera división. Allí se produjo su lanzamiento y su explosión como delantero goleador. Formó un gran equipo junto a Errea, Gatti, Clariá, Griguol, Bettinotti, Gonzalito, Guenzatti, y otros buenos jugadores que forman parte de la historia de Atlanta
En 1962 fue vendido a River Plate, donde fue goleador en 1962 y 1963.
En 1965 es transferido a Independiente, donde salió campeón en 1967, formando una legendaria delantera junto a Raúl Emilio Bernao, Raúl Armando Savoy, Héctor Yazalde y Aníbal Tarabini. Una verdadera aplanadora que ostenta el récord de efectividad en la historia del profesionalismo argentino con el 86,67% de los puntos. Jugó 15, ganó 12, empató 2 y apenas perdió un encuentro, frente a San Lorenzo. Fue máximo goleador del Campeonato argentino en dos ocasiones con la camiseta de CA Independiente, en 1966 con 23 goles y en el Metropolitano de 1967 con 11 tantos.
Inició su carrera en el exterior en 1969 en el club brasileño Palmeiras, donde jugó muy poco tiempo. En ese mismo año llegó a Nacional, de Uruguay, donde ganó muchos títulos y dejó un grato recuerdo. Se consagró tricampeón del campeonato uruguayo (1969, 1970 y 1971), convirtiéndose en el goleador de esos tres torneos anotando 24, 21 y 16 goles respectivamente. También en Nacional ganó la Copa Libertadores (1971), la Copa Intercontinental (1971) y la Copa Interamericana (1972).
En 1972 jugó en Fluminense de Brasil.
Finalmente en 1973 regresó a Nacional, donde culminó su carrera como futbolista en el año 1974, Fue el máximo goleador de los últimos 30 años en este equipo al convertir 158 goles en 5 temporadas.
Selección nacional
Fue internacional con la Selección Argentina. en donde jugó 25 partidos y convirtió 24 goles, logrando un promedio de efectividad de 0.96, el segundo mas alto en la selección de su país.
Participó del Mundial 1966, donde Argentina llegó a cuartos de final.
En 1967 participó de la Copa América, resultando el goleador de Argentina, con 5 tantos.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | PJ | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1966 | 4° de final | 4 | 3 |
Trayectoria
Primera División
Equipo | Temporadas | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|
1959-1961 | 67 | 50 | 0.75 | |
1962-1965 | 80 | 70 | 0.88 | |
1966-1968 | 72 | 45 | 0.63 | |
1969 | 8 | 2 | 0.25 | |
1969-1972 | 56 | 61 | 1.08 | |
1972 | 9 | 4 | 0.44 | |
1973-1974 | 10 | 4 | 0.4 | |
TOTAL | 1967-1981 | 302 | 236 | 0.78 |
Copas Internacionales
Temporada | Equipo | Torneo | Part. | Goles |
---|---|---|---|---|
1966 | Copa Libertadores | 4 | 1 | |
1968 | Copa Libertadores | 10 | 7 | |
1970 | Copa Libertadores | 8 | 2 | |
1971 | Copa Libertadores | 12 | 10 | |
1971 | Copa Intercontinental | 2 | 3 | |
1972 | Copa Libertadores | 4 | 5 | |
1974 | Copa Libertadores | 2 | 1 | |
Total | 42 | 29 |
Resúmen estadístico
Partidos | Goles | Promedio | |
---|---|---|---|
Primera División | 302 | 236 | 0,78 |
Copas Internacionales | 42 | 29 | 0,69 |
Selección Argentina | 25 | 24 | 0,96 |
TOTAL | 369 | 289 | 0,78 |
Palmarés
Campeonatos Nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División Argentina | CA Independiente | Argentina | 1967 |
Campeonato Uruguayo | Nacional | Uruguay | 1969 |
Campeonato Uruguayo | Nacional | Uruguay | 1970 |
Campeonato Uruguayo | Nacional | Uruguay | 1971 |
Torneos internacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Libertadores | Nacional | Uruguay | 1971 |
Copa Intercontinental | Nacional | Uruguay | 1971 |
Copa Interamericana | Nacional | Uruguay | 1972 |
Distinciones Individuales
Distinción | Año |
---|---|
Máximo Goleador con River Plate en la Primera División Argentina | 1962 |
Máximo Goleador con River Plate en la Primera División Argentina | 1963 |
Máximo Goleador con CA Independiente en la Primera División Argentina | 1966 |
Máximo Goleador con CA Independiente en la Primera División Argentina | 1967 |
Goleador de Argentina (5 tantos) en la Copa América | 1967 |
Máximo Goleador con Nacional en el Campeonato Uruguayo | 1969 |
Máximo Goleador con Nacional en el Campeonato Uruguayo | 1970 |
Máximo Goleador con Nacional en el Campeonato Uruguayo | 1971 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario